En el marco del reciente acuerdo paritario, los trabajadores del sector comercio recibirán un incremento salarial que comenzará a reflejarse en sus haberes de enero, correspondiente al mes trabajado en diciembre. Este ajuste, diseñado para acompañar la evolución de la inflación, se implementará en dos etapas.
Detalles del acuerdo
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), que representa a más de 1,2 millones de trabajadores, firmó a finales de noviembre un convenio con las cámaras empresariales que establece un aumento del 5% en dos tramos mensuales: 2,5% a partir de noviembre de 2024 y 2,5% a partir de diciembre de 2024. La base de cálculo incluye las escalas salariales de octubre de 2024, junto con las sumas no remunerativas acordadas hasta esa fecha.
Este entendimiento, que regirá hasta el 31 de marzo de 2026, prevé una revisión en enero de 2025 para evaluar posibles nuevos ajustes salariales en función del contexto económico. Además, estipula la incorporación progresiva de las sumas no remunerativas a los salarios básicos, completando esta integración con los haberes de enero.
Cuánto cobrarán según categoría
Los empleados percibirán en enero los salarios actualizados con el aumento de diciembre. A continuación, los montos detallados por categoría:
Administrativos
- Categoría A: $908.164
- Categoría B: $912.072
- Categoría C: $915.975
- Categoría D: $927.692
- Categoría E: $937.450
- Categoría F: $951.775
Maestranza
- Categoría A: $898.401
- Categoría B: $901.002
- Categoría C: $910.113
Cajeros
- Categoría A: $911.417
- Categoría B: $915.975
- Categoría C: $921.826
Vendedores
- Categoría A: $911.417
- Categoría B: $930.948
- Categoría C: $937.455
- Categoría D: $951.775
Auxiliares Generales
- Categoría A: $911.417
- Categoría B: $917.920
- Categoría C: $939.407
Auxiliares Especiales
- Categoría A: $919.231
- Categoría B: $930.946
Adicionalmente, los empleados cuentan con beneficios como el incremento por antigüedad, equivalente al 1% del básico por cada año trabajado, y un plus por presentismo, calculado sobre las sumas remunerativas y no remunerativas.
El comercio en contexto
El ajuste salarial ocurre en un momento en que el sector comercio sigue enfrentando desafíos económicos. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas cayeron un 1,7% interanual en noviembre y acumulan una baja del 12,2% en lo que va del año. Sin embargo, hubo un leve repunte mensual del 3,9% en comparación con octubre, alentado por promociones y estrategias comerciales para estimular el consumo.
“Si bien persisten presiones inflacionarias, algunos comerciantes lograron mantener estabilidad gracias a ofertas y descuentos, lo que augura un cierre de año con niveles de ventas similares o mejores a los de 2023”, señalaron desde CAME.