El Gobierno autoriza a la Oficina Anticorrupción a investigar el caso de la criptomoneda $LIBRA

A través del Decreto 114/2025, firmado por Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se dispuso que la OA inicie una pesquisa para determinar si hubo irregularidades o hechos de corrupción relacionados con el criptoactivo. En caso de que se identifiquen sospechosos, se presentarán las denuncias correspondientes.

El decreto también establece la formación de la UTI dentro del Ministerio de Justicia, con la misión de recabar información sobre $LIBRA y colaborar con el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal en el proceso investigativo. Según el texto oficial, el organismo podrá solicitar información a entidades nacionales, provinciales e internacionales, así como recibir requerimientos de la Justicia y convocar a expertos para avanzar en la causa.

El Estado remarcó que debe regirse por los principios de transparencia y publicidad en la gestión pública, resaltando el derecho ciudadano a conocer la manera en que los funcionarios ejercen su cargo. En este marco, la UTI tendrá la potestad de denunciar cualquier intento de ocultamiento, sustracción o destrucción de pruebas clave.

No obstante, el decreto aclara que la UTI no podrá emitir juicios sobre las pruebas recopiladas, dado que dicha facultad es exclusiva del Poder Judicial. Además, se establece que la unidad será disuelta una vez que concluya su labor sin generar un gasto adicional para el Estado.

La medida se produce tras la polémica generada por la supuesta promoción de la criptomoneda en redes sociales por parte del presidente Milei. Luego de su lanzamiento el 14 de febrero, el activo experimentó un repunte abrupto en su valor para luego desplomarse, lo que generó cuestionamientos sobre la posible participación de funcionarios en la iniciativa.

Desde la Oficina del Presidente aseguraron que Milei decidió intervenir de inmediato para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades. En un comunicado, se destacó que la investigación buscará determinar si hubo conductas irregulares por parte de miembros del Gobierno o de terceros involucrados en el desarrollo del proyecto.

El documento también menciona reuniones previas entre representantes de la empresa KIP Protocol —desarrolladora de la infraestructura de $LIBRA— y funcionarios del Gobierno, incluyendo al vocero presidencial, Manuel Adorni. Una de estas reuniones habría tenido lugar el 30 de enero en la Casa Rosada con la presencia de Hayden Mark Davis, quien aseguró haber asesorado a Milei en el proyecto.

El Ejecutivo insiste en que la iniciativa fue presentada como una herramienta para incentivar la economía y apoyar a pequeñas y medianas empresas mediante inversión en criptomonedas. Sin embargo, ante la controversia, se decidió avanzar con una investigación formal para esclarecer cualquier posible irregularidad en torno a $LIBRA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *