El Gobierno anunció una fuerte desregulación sobre gastos y ahorros: menos controles, más privacidad financiera

El anuncio fue encabezado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular de la nueva Agencia Federal ARCA, Juan Pazo, quien apuntó contra el sistema anterior por ser una «burocracia exagerada» que incentivaba la informalidad.

Desde ahora, las operaciones financieras menores a $10 millones (en consumos) y $50 millones (en movimientos bancarios) ya no deberán ser informadas automáticamente a ARCA.

❌ Se eliminan reportes obligatorios como:

  • Compras con tarjeta, débito o billeteras virtuales.
  • Operaciones notariales (el “CITI Escribanos”).
  • Compra-venta de autos usados.
  • Pagos de expensas (antes se informaban desde $32.000).
  • Publicaciones de propiedades en venta (COTI).
  • Consumos elevados de servicios públicos (luz, agua, gas, teléfono).

🚫 Fin de los pedidos de declaración jurada en bancos

Los bancos no podrán exigir Ganancias ni Bienes Personales como condición para abrir cuentas o acceder a servicios. Si lo hacen, el usuario podrá negarse legalmente y acudir a Defensa del Consumidor.

🔁 Nuevos umbrales de control:

  • Transferencias bancarias: ahora se informan desde los $50 millones (personas físicas) y $30 millones (jurídicas).
  • Extracciones de efectivo: desde los $10 millones.
  • Saldos bancarios mensuales: desde $50 millones (físicas) y $30 millones (jurídicas).
  • Plazos fijos: desde $100 millones.
  • Compras finales: ya no hay que identificarse por operaciones de hasta $10 millones.

💼 Nuevo régimen simplificado de Ganancias

A partir de junio, se podrá declarar sólo la facturación y gastos deducibles, dejando de lado consumos personales y cambios patrimoniales. El sistema calculará automáticamente cuánto pagar y el contribuyente podrá aceptarlo o hacer cambios. Esta medida busca aliviar la carga administrativa para los trabajadores formales y enfocar los controles en los grandes evasores.

El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, anunció que se avanza hacia un modelo donde cada persona podrá compartir su información financiera de forma segura y voluntaria. Esto permitiría, por ejemplo, gestionar créditos sin necesidad de presentar carpetas de ingresos o patrimonio, todo a través de datos ya disponibles en el sistema.

Se enviará al Congreso una ley para blindar los ahorros de los argentinos frente a futuros cambios de gobierno. Además, se reducirá el tiempo de prescripción de las causas tributarias, lo que agilizaría la justicia fiscal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *