Julián Osuna y Mariano Suárez encabezan MOT Argentina, la primera cooperativa en el país dedicada a la fabricación de productos sostenibles a partir de donaciones de cabello de peluquerías.
Se trata de una cooperativa que nació en la localidad de Quilmes y que utiliza cabello de peluquerías como materia prima. Así es como elaboran AgroPelo y PetroPelo, dos productos que cuidan el agua y mejoran la absorción de nutrientes en el suelo.
El concepto de economía circular hace referencia al aprovechamiento de los recursos: reducir, reciclar y reutilizar todo aquello que se desecha y darle una segunda vida. En este caso, las alfombras conocidas como “Agropelo” son el ejemplo perfecto.
Solo en Estados Unidos y Canadá se desechan más de 30 toneladas de pelo al día, según el reporte de Green Circle Saloons.
¿Qué es y qué beneficios trae el AgroPelo?
El AgroPelo son discos y planchas utilizadas en cultivos que, al ser colocadas alrededor de las plantas, conservan la humedad del suelo, regulan su temperatura y potencian su fertilidad. Además, promueve un 20% el crecimiento de las plantas y ahorra hasta un 50% de agua.
Las alfombras de cabello humano que crea la Fundación MOT, tienen diversos beneficios socioambientales:
- Ayuda a retener la humedad del suelo: se evita la evaporación directa del agua en un 70%.
- Aporta nutrientes a las plantas: pueden aumentar hasta un 20% el tamaño de las plantas.
- Protege las raíces del frío.
- Aprovecha el cabello que, de otra forma, serían cantidades masivas de residuos contaminantes.

Así, MOT crea alfombras de AgroPelo que pueden usarse tanto en cosechas extensas como en macetas. En el caso de las cosechas, hay planchas de pelo de hasta 60 x 60 cm que se colocan sobre la tierra rodeando el tallo de la planta y mejoran la producción de los cultivos, ahorran agua y mejoran las características del suelo.
Para las macetas, la plancha de pelo actúa como una cobertura: se coloca por encima de la tierra y rodeando todo el tallo. La alfombra de AgroPelo para macetas ayuda a tener que regar menos (hasta 50% de ahorro hídrico), reduce las probabilidades de que se seque la planta y aporta nutrientes a la tierra, como nitrógeno, que hace crecer mejor las plantas, según cuenta la fundación Matter of Trust.
¿Qué es y qué beneficios trae el PetroPelo?
El PetroPelo aprovecha la capacidad de absorción del cabello para disminuir el impacto negativo de los hidrocarburos en el ambiente. Por cada corte de pelo, pueden llegar a limpiar hasta 20.000 litros de agua gracias a su increíble capacidad para absorber aceites y combustibles.
Con la colaboración solidaria de una extensa red de peluquerías, estos argentinos están dándole una nueva vida al cabello para evitar que se convierta en desecho.
(EcoNews)