Brote de gastroenterocolitis en Brasil: alarma en San Pablo y Florianópolis por el aumento de casos

Las autoridades sanitarias de Brasil han declarado un brote de gastroenterocolitis en las playas del estado de San Pablo, mientras crecen los reportes de casos similares en Florianópolis y otras localidades turísticas del estado de Santa Catarina. Aunque aún no se ha determinado la causa exacta, se sospecha que el brote podría estar relacionado con el contacto con aguas contaminadas o el consumo de alimentos preparados sin las medidas de higiene adecuadas.

Más de 2.000 casos en Guarujá

En Guarujá, uno de los destinos más concurridos del litoral paulista, el brote ha afectado a más de 2.000 personas durante diciembre, obligando a las autoridades locales a reforzar el sistema de salud con personal médico y enfermeros adicionales. Según Alessandra Lucchesi, directora técnica de la División de Enfermedades Transmitidas por Agua y Alimentos de la Secretaría de Salud de San Pablo, el brote se considera confirmado en esta región. Sin embargo, se espera la recopilación de datos adicionales para determinar si la problemática afecta a toda la ciudad o se limita a ciertos barrios.

Lucchesi también mencionó que se están investigando posibles brotes en Playa Grande, otro municipio que ha mostrado un aumento en los casos de diarrea aguda. “Estamos monitoreando la situación para confirmar si se trata de un brote o de casos aislados”, agregó.

Preocupación en Santa Catarina

El brote no se limita al estado de San Pablo. En Santa Catarina, localidades como Florianópolis e Itajaí también han reportado un incremento significativo de casos de gastroenteritis desde el inicio de 2024. Las autoridades locales están trabajando en conjunto con las agencias de salud para evaluar la gravedad de la situación y establecer medidas preventivas.

Aguas contaminadas y advertencias previas

A fines de 2024, el Instituto Estatal de Ambiente (INEA) ya había emitido alertas sobre la presencia de enterococos en varias playas de Río de Janeiro, una bacteria que puede causar infecciones graves. Este antecedente refuerza la hipótesis de que la calidad del agua podría estar vinculada al brote actual en el sur de Brasil.

Recomendaciones para turistas y residentes

Ante el aumento de casos, las autoridades recomiendan extremar las medidas de higiene personal y alimentaria. Entre las principales sugerencias se incluyen:

  • Lavarse las manos frecuentemente, especialmente antes de comer o preparar alimentos.
  • Evitar consumir alimentos crudos o poco cocidos.
  • Verificar las condiciones de higiene en los establecimientos donde se consuman alimentos fuera del hogar.
  • Utilizar agua potable o tratada para beber, preparar alimentos o fabricar hielo.
  • Asegurarse de que los alimentos estén correctamente refrigerados, especialmente durante los días de altas temperaturas.

Además, se alienta a los turistas a consultar el estado de las playas a través de plataformas en línea. Por ejemplo, en San Pablo, la Compañía Ambiental del Estado monitorea la calidad del agua de 175 playas, de las cuales 38 han sido declaradas no aptas para bañistas. En Santa Catarina, el Instituto de Medio Ambiente ofrece información actualizada sobre las playas del estado.

Impacto en el turismo

El brote ha generado preocupación entre los turistas que visitan estas zonas durante la temporada alta de verano, un periodo crítico para el sector turístico en Brasil. Mientras las autoridades trabajan para contener la situación, se espera que el cumplimiento de las recomendaciones sanitarias ayude a minimizar el riesgo de nuevos casos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *