La Subsecretaría de Tránsito del Municipio inició este martes las primeras mediciones con dos nuevos radares de velocidad en la ruta provincial 26, en el marco del plan integral de seguridad vial. Los dispositivos láser de alta precisión permitirán detectar infracciones hasta a un kilómetro de distancia.
El operativo se llevó a cabo en la intersección de la ruta 26 y la calle Bariloche, en la localidad de Maquinista Savio, donde la velocidad máxima permitida es de 60 km/h. Desde el Municipio destacaron que se trata de un punto crítico, con reiterados pedidos de los vecinos para reforzar los controles de tránsito y reducir los riesgos de siniestros viales.
Resultados positivos en las primeras mediciones
Desde la Subsecretaría de Tránsito indicaron que los primeros ensayos con los radares fueron satisfactorios. “Notamos que muchos conductores, al visualizar la señalización correspondiente y los carteles de velocidad máxima, redujeron la marcha y circularon dentro de los límites permitidos”, señalaron.
Asimismo, remarcaron la importancia de estos controles para mejorar la seguridad vial: “Sabemos que pueden generar cierta incomodidad, pero su objetivo es prevenir accidentes y salvar vidas. La seguridad en las calles es una responsabilidad compartida y el respeto por las normas es fundamental”.
Ante las críticas que suelen generarse en torno a este tipo de operativos, desde el Municipio enfatizaron que la finalidad es estrictamente preventiva y no recaudatoria. “Estas herramientas buscan fomentar el cumplimiento de las normas de tránsito y evitar conductas que pongan en riesgo la integridad de los ciudadanos”, explicaron.
Tecnología avanzada para control del tránsito
Los radares láser incorporados por el Municipio son del modelo TruCAM 2, con capacidad para medir la velocidad de los vehículos a distancias de entre 1.200 y 1.500 metros y un margen de error de apenas 2 km/h. Además, cuentan con tecnología de captura de imágenes en tiempo real cada 0,3 segundos, autoenfoque dinámico y una pantalla LCD transflectiva que optimiza la visualización en distintas condiciones de iluminación.
Las autoridades implementarán estos dispositivos en puestos móviles estratégicos, con el objetivo de sancionar las infracciones que representen un peligro en la vía pública. “Quienes excedan los límites de velocidad deberán asumir las consecuencias. La consigna es clara: el que incumple, paga”, advirtieron desde el Municipio.
Más controles y sanciones
La incorporación de estos radares forma parte de un plan integral de seguridad vial que contempla la modernización de todos los semáforos del distrito, la instalación de 20 nuevos dispositivos y la incorporación de 31 cámaras de monitoreo para detectar violaciones de luz roja e invasión de sendas peatonales.
También se sumarán diez equipos adicionales para el control de giros indebidos en puntos estratégicos de cada localidad.
En cuanto a las sanciones vigentes en el partido de Escobar, la multa por cruzar un semáforo en rojo o realizar un giro indebido asciende a $209.700, mientras que la invasión de la senda peatonal se penaliza con valores que oscilan entre $105.000 y $140.000, según el caso.
El valor de las infracciones se establece en Unidades Fijas (UF), cuya cotización está atada al precio del litro de nafta premium del Automóvil Club Argentino (ACA) y es actualizado periódicamente por el gobierno provincial.
Con la implementación de estas medidas, el Municipio busca reducir los índices de siniestralidad vial y fomentar una mayor conciencia sobre la importancia del respeto a las normas de tránsito.