Transporte: gremios anuncian paros sorpresivos y una marcha contra el Gobierno

La decisión fue adoptada este martes durante un plenario de secretarios generales que se realizó en la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT), donde los representantes sindicales manifestaron su rechazo al decreto 340, que limita el derecho a huelga en servicios esenciales como transporte, salud y educación. Además, denunciaron la desregulación del sector aéreo y marítimo, los recortes en Vialidad Nacional y el impacto negativo que eso tendría sobre el empleo.

“Este gobierno pretende, por decreto, silenciar a los trabajadores y desmantelar sectores estratégicos de la economía, poniendo en riesgo la soberanía nacional”, expresó Juan Pablo Brey, titular de la Asociación Argentina de Aeronavegantes.

Previo al plenario, los principales referentes de la CATT se reunieron con los cotitulares de la CGT, Héctor Daer (Sanidad) y Octavio Argüello (Camioneros), para evaluar el impacto de las recientes medidas impulsadas por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, a quien señalaron como principal responsable de los cambios que afectan al transporte.

Entre las acciones más respaldadas por los gremios se encuentra la realización de una movilización frente a la sede del ministerio que encabeza Sturzenegger.

Desde los gremios advierten que el decreto que busca reglamentar el derecho a huelga no impedirá su reclamo. “No vamos a resignar nuestra libertad sindical. Un decreto no puede pasar por encima de tratados internacionales ni de la Constitución Nacional”, aseguró Schmid.

Del encuentro participaron gremios de pilotos, aeronavegantes, marítimos, viales, portuarios, peones de taxis, guincheros y conductores navales, entre otros. También estuvo presente Omar Maturano, líder de La Fraternidad, que preside la UGATT, agrupación sindical que compite por la representación del sector.

Durante la conferencia de prensa posterior, Schmid fue contundente: “Estamos ante un plan criminal que busca la entrega de sectores clave de la economía. Sturzenegger va a ser uno de los destinatarios de nuestra reacción”.

El sindicalista también recordó los efectos negativos de políticas similares aplicadas durante los años ‘90, cuando se desmanteló la marina mercante y se redujo drásticamente la flota nacional: “Pasamos de tener 150 embarcaciones a apenas 16. Hoy, en el cabotaje interno casi no hay barcos argentinos”.

Por último, criticó con dureza los programas de blanqueo de capitales y el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional: “Nos quieren hacer creer que todo funciona bien, pero si así fuera, no tendrían que recurrir a los dólares del colchón ni a la bicicleta financiera”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *