COVID-19 – Preocupación internacional por el avance de una nueva variante: qué se sabe sobre la NB.1.8.1

La variante muestra una creciente circulación en países del Mediterráneo Oriental, el Sudeste Asiático y el Pacífico Occidental. Además, fue identificada recientemente en pasajeros que arribaron a Estados Unidos desde esas zonas, particularmente en los estados de California, Nueva York, Virginia y Washington.

Pese a la expansión geográfica, la OMS ha clasificado a la NB.1.8.1 como una «variante bajo monitoreo», sin evidencias hasta el momento de que cause una enfermedad más severa que sus predecesoras. También se estima que las vacunas actuales continúan siendo eficaces frente a esta mutación.

Especialistas señalan que la NB.1.8.1 se ha convertido en la variante predominante en países como China y Hong Kong. La doctora Amy Edwards, investigadora en enfermedades infecciosas pediátricas en la Universidad Case Western Reserve, explicó que estudios de laboratorio revelan una mayor afinidad de esta cepa por las células humanas, lo que podría traducirse en una transmisión más eficiente. No obstante, aclaró que esto no implica una mayor gravedad en los cuadros clínicos.

La OMS destacó que en varios países del Pacífico Occidental se ha registrado un incremento tanto en contagios como en internaciones, aunque estos picos podrían estar vinculados a factores estacionales, como se ha observado en años anteriores.

Por su parte, algunas decisiones políticas en materia sanitaria han generado controversias. En Estados Unidos, el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., anunció que ya no se recomienda vacunar contra el COVID-19 a niños sanos ni a mujeres embarazadas. Esta postura fue criticada por referentes del ámbito médico, que insisten en la importancia de mantener una política de inmunización activa, especialmente ante la aparición de nuevas variantes.

Mientras tanto, la OMS continúa monitoreando de cerca la evolución de la situación, insistiendo en la necesidad de sostener la vigilancia epidemiológica global y el intercambio de información científica entre países, con el objetivo de anticiparse a posibles cambios en el comportamiento del virus.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *