Desde el domingo 1° de junio, cargar nafta o gasoil volverá a costar más. La petrolera estatal YPF aplicará un aumento promedio del 1% en los precios de sus combustibles, y se espera que en las próximas horas se sumen otras compañías del sector.
Esta suba responde a una actualización parcial de los impuestos a los combustibles que definió el Gobierno nacional, con el objetivo de no sumar presión a la inflación. En lugar de aplicar el aumento completo del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), se resolvió avanzar con una suba leve, lo que implica un costo fiscal estimado en más de 200 millones de dólares mensuales.
¿Cómo quedan los precios?
Según datos del portal especializado Surtidores, en la Ciudad de Buenos Aires los valores de referencia para junio en estaciones de YPF son los siguientes:
- Nafta Súper: $1.184 (sube desde $1.173)
- Nafta Premium: $1.403 (antes $1.389)
- Gasoil común: $1.190 (antes $1.178)
- Gasoil Euro: $1.374 (antes $1.360)
En Escobar y alrededores, los precios pueden variar levemente según la zona y la estación de servicio.
La empresa YPF sostuvo que mantiene su política de precios basada en el monitoreo de las variables clave del sector: el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos y los biocombustibles.
Combustibles: leve repunte en las ventas
Según datos oficiales recopilados por la consultora Politikon Chaco, las ventas de nafta y gasoil aumentaron un 2,1% interanual en abril, alcanzando los 1.323.216 metros cúbicos. Fue la segunda suba mensual consecutiva, tras 15 meses de caída.
La nafta premium fue el combustible con mayor crecimiento, con una suba interanual del 19,8%. La nafta súper también repuntó un 0,7%, mientras que el gasoil común cayó 8,1%, aunque el premium creció 11,3%.
¿Quién vende más?
YPF sigue liderando el mercado con el 55,4% de las ventas y una mejora del 3,4%. Le siguen Shell (24,4%, +7,7%), Axion (12,5%, +5,5%) y Puma Energy (6,1%, +13,1%). Solo Gulf mostró una baja interanual.
Panorama provincial
En 13 provincias las ventas de combustibles subieron, destacándose Formosa (+15%), Tierra del Fuego (+11,1%) y Santiago del Estero (+10,6%). En cambio, CABA (-10,4%) y Tucumán (-11,2%) sufrieron fuertes caídas.
En la mayoría de las provincias predominó la venta de nafta, mientras que en Córdoba, Mendoza y La Pampa lideró el gasoil.
En lo que respecta a Buenos Aires, la venta de naftas creció un 11,3%, con buen desempeño tanto en la variante súper como premium.