Los trabajadores de la construcción encuadrados bajo el convenio colectivo de la UOCRA comenzaron a recibir desde este mes una nueva actualización salarial, en el marco del acuerdo firmado a fines de mayo entre la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina, la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación de Entidades de la Construcción (FAEC).
El entendimiento estableció un esquema de aumentos en dos etapas. En mayo, los haberes se ajustaron con un 1,2% sobre los sueldos vigentes al 31 de marzo, más un 1% adicional aplicado en forma acumulativa. Para junio, el incremento fue del 1% acumulativo sobre los salarios vigentes a fines de mayo.
Además de estos porcentajes, el acuerdo contempló sumas fijas no remunerativas, que se pagan mensualmente y varían según la categoría del operario y la región del país donde desempeñe tareas.
Sumas fijas adicionales: cuánto cobra cada categoría en la Zona A
La Zona A comprende a la provincia de Buenos Aires, incluida el área de Escobar, y otras jurisdicciones como CABA, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y el noroeste del país.
Para esta zona, las sumas no remunerativas fijadas en el acuerdo son:
- Ayudante: $33.000
- Medio oficial: $34.000
- Oficial: $38.000
- Oficial especializado: $40.000
Estos montos deben abonarse en forma mensual y mientras se mantenga vigente el acuerdo.
Escala de salarios por hora trabajada en junio 2025
Los valores básicos por hora también fueron definidos en el acta paritaria y varían según la zona geográfica, considerando las condiciones climáticas:
Zona A (incluye Escobar y gran parte del país)
- Oficial especializado: $4.894
- Oficial: $4.187
- Medio oficial: $3.869
- Ayudante: $3.561
- Sereno (mensual): $546.949
Zona B (Neuquén, Río Negro y Chubut)
- Oficial especializado: $5.433
- Sereno: $646.949
Zona C (Santa Cruz)
- Oficial especializado: $7.514
- Sereno: $1.081.558
Zona C Austral (Tierra del Fuego)
- Oficial especializado: $9.788
- Sereno: $1.293.897
¿Por qué se paga más en algunas regiones?
La segmentación regional busca reconocer las condiciones climáticas y geográficas adversas que impactan en el trabajo en obra. En regiones como Santa Cruz o Tierra del Fuego, donde las temperaturas son más extremas, se pagan salarios más altos como forma de compensación.
Comisión de seguimiento y nueva revisión en julio
El acta firmada incluye la conformación de una comisión paritaria que se reunirá por primera vez el 17 de junio. Su objetivo es monitorear las variables económicas y la evolución del sector, y evaluar la necesidad de una nueva actualización a partir de julio.
Este mecanismo de seguimiento ya se ha incorporado como práctica habitual en los últimos acuerdos, dada la necesidad de adaptar los ingresos a la inflación y los cambios en el mercado laboral.
Alcance del acuerdo
El acuerdo salarial se aplica a todas las empresas representadas por las cámaras firmantes y a todas las categorías laborales del convenio UOCRA. Los aumentos impactan en miles de trabajadores distribuidos a lo largo y ancho del país, incluyendo Escobar, donde el sector de la construcción sigue siendo una fuente de empleo relevante.
Los salarios mensuales se calculan en base al jornal por hora, más las sumas fijas y otros posibles adicionales por antigüedad, presentismo o productividad. El pago debe realizarse mediante cuenta sueldo, con recibo y aportes correctamente registrados en el sistema previsional.
La estructura salarial: entre lo remunerativo y lo no remunerativo
El acuerdo establece una estructura mixta: los aumentos porcentuales son remunerativos (impactan en aguinaldo, indemnizaciones y aportes), mientras que las sumas fijas son no remunerativas, aunque integran el ingreso mensual. En general, los gremios suelen pedir su incorporación al básico en las próximas revisiones, para evitar que se mantengan como pagos transitorios.
Próximos pasos
La reunión de la comisión de seguimiento será clave para definir si los aumentos alcanzan a compensar la suba de precios, o si será necesario reabrir la paritaria a partir de julio. Mientras tanto, los trabajadores de la construcción ya perciben los nuevos salarios que rigen desde el 1º de junio.