La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), que conduce Armando Cavalieri, cerró un nuevo acuerdo salarial con las cámaras empresarias del sector, beneficiando a más de un millón de trabajadores mercantiles en todo el país.
El entendimiento establece una suba escalonada del 6% hasta diciembre sobre las escalas básicas de junio, distribuidas en tramos del 1% mensual, sin carácter acumulativo. A ello se suman pagos no remunerativos de $40.000 por mes, entre julio y diciembre. La suma de diciembre será incorporada al salario básico en enero de 2026.
¿Cómo impacta en el bolsillo?
Las sumas fijas acordadas se tomarán en cuenta para calcular aguinaldos, vacaciones, horas extras e indemnizaciones. En paralelo, los salarios actuales con jornada completa ya superan el millón de pesos:
- Cajero C: $1.062.012
- Administrativo F: $1.095.207
- Vendedor D: $1.095.207
Estos montos corresponden al cierre de la paritaria anterior, que se completó con una suba del 1,7% en junio más una suma fija de $40.000.
Revisión en noviembre
El acuerdo incluye una cláusula de revisión para noviembre, en la que las partes evaluarán la evolución de la inflación y otros indicadores económicos para definir si son necesarios nuevos ajustes.
Este esquema salarial acompaña la política oficial de limitar las paritarias a aumentos del 1% mensual en el segundo semestre, en un intento de contener precios. Sin embargo, se buscará sostener el poder adquisitivo mediante las sumas fijas, clave para mejorar el ingreso real frente a la inflación.
Condiciones
Quienes trabajan en jornada parcial verán reflejados los aumentos de forma proporcional. El convenio sigue vigente bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 130/75, uno de los más amplios del país.
El nuevo tramo paritario, aunque moderado, busca brindar previsibilidad en un contexto económico inestable, donde la negociación salarial sigue siendo una herramienta esencial para preservar ingresos frente al costo de vida.