La OEA respaldó por unanimidad el reclamo argentino por Malvinas y Milei celebró: “Nosotros respondemos con resultados”

Desde Cancillería celebraron la decisión y recordaron que “las Malvinas son argentinas”. El presidente Javier Milei también se pronunció al respecto con su estilo característico: “En lugar de nacionalismo de pacotilla y berreta, nosotros desde el Gobierno respondemos con acciones claras y resultados concretos. VLLC!”, escribió en su cuenta de X, en respuesta al anuncio oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El canciller Gerardo Werthein, por su parte, destacó que esta declaración de la OEA se suma a otra importante resolución adoptada semanas atrás por el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas. “Junio fue un mes importante para nuestro país en la Cuestión Malvinas. Agradecemos a todos los países que nos acompañaron”, señaló Werthein, y agregó que estas señales diplomáticas “reafirman la determinación del Gobierno argentino de avanzar, con convicción y diplomacia, hacia la recuperación del ejercicio de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”.

La resolución de la ONU, aprobada por consenso el pasado 18 de junio, insistió en la necesidad de que Argentina y Reino Unido retomen el diálogo para alcanzar una solución pacífica y definitiva a la disputa por las islas del Atlántico Sur. Fue copatrocinada por todos los países latinoamericanos del Comité, lo que para el Gobierno nacional representa “un fuerte respaldo de la comunidad internacional”.

En esa misma línea, la reciente votación en la OEA, que agrupa a todos los países del continente, se concretó con apoyo unánime. El Gobierno nacional lo interpretó como una nueva ratificación regional del reclamo argentino, ahora también refrendado por América del Norte y América Central.

Durante la sesión, Werthein reafirmó el “compromiso irrenunciable” del país y destacó los aspectos históricos, jurídicos y diplomáticos que sostienen el derecho argentino sobre el archipiélago.

Con este respaldo político internacional, el Gobierno busca consolidar una nueva estrategia diplomática para fortalecer el reclamo soberano, sin recurrir a gestos simbólicos ni provocaciones, sino a través de gestiones multilaterales y resultados concretos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *