Buscan habilitar el acceso a tratamientos experimentales para pacientes terminales en Argentina

El régimen —denominado Régimen de Accesibilidad a Medicamentos y Tratamientos Experimentales— está destinado a mayores de edad que hayan agotado todas las vías convencionales de tratamiento y deseen probar opciones innovadoras aún no aprobadas en Argentina.

📌 Puntos clave de la propuesta:

  • El tratamiento debe estar aprobado en otros países o haber superado la Fase 1 de investigación clínica.
  • No implicará costo para el Estado ni se incluirá dentro del Programa Médico Obligatorio (PMO).
  • Exime de impuestos y aranceles a los medicamentos para facilitar su ingreso al país.
  • La ANMAT tendrá un rol observador: recopilará datos clínicos para futura evaluación científica.
  • Protege legalmente a médicos y desarrolladores que participen, y permite objeción de conciencia a quienes prefieran no intervenir.

El acceso se dará bajo la estricta supervisión de un médico habilitado y requerirá un consentimiento informado firmado por el paciente. Una vez cumplidos esos requisitos, ni el Estado ni terceros podrán impedir el uso del tratamiento.

La iniciativa retoma una propuesta presentada anteriormente por el exsenador Esteban Bullrich, quien en su momento impulsó el derecho de los pacientes a intentar lo que aún no está reglamentado, cuando la alternativa es no tener ninguna.

🎗️ En tiempos donde muchos pacientes deben viajar al exterior —con altos costos, trámites y barreras legales— esta ley busca darles una alternativa digna y posible en su propio país. Se trata, en última instancia, de reconocer el derecho a decidir sobre el propio cuerpo y la propia vida, incluso en circunstancias extremas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *