El Gobierno nacional había prometido una transformación total del sistema de Verificación Técnica Vehicular (VTV), también conocida como RTO, con trámites más simples, más lugares disponibles y más control digital. Sin embargo, vencido el plazo para su implementación, los cambios todavía no entraron en vigencia y reina la incertidumbre.
El decreto 196/2025, publicado el 17 de marzo, había establecido un plazo de 90 días para habilitar talleres mecánicos particulares y concesionarias oficiales como nuevos centros autorizados para realizar la revisión técnica. Pero el plazo venció el 18 de junio y la reglamentación definitiva sigue sin aparecer.
¿Qué está frenando la nueva VTV?
Según fuentes del área de Transporte, la demora responde a tres factores:
- La complejidad técnica y legal para implementar el sistema.
- La necesidad de que las provincias adhieran a la nueva Ley Nacional de Tránsito.
- La reciente disolución de organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), que dificultó la continuidad administrativa del proceso.
Actualmente, hay un proyecto de resolución en trámite que busca habilitar nuevos talleres de RTO y establecer un nuevo marco normativo, especialmente para vehículos de carga y transporte de pasajeros.
🔧 Más talleres, menos burocracia
Uno de los puntos más importantes de la reforma es que ya no haría falta ir solo a plantas oficiales, sino que se podrían hacer las verificaciones en:
- Talleres mecánicos autorizados.
- Concesionarias oficiales que se sumen al régimen.
Estos nuevos centros deberán contar con equipamiento técnico homologado y un director técnico certificado. Además, las inspecciones tendrán una certificación física (como la oblea actual) y una versión digital que estará disponible en la app Mi Argentina.
📅 Nuevos plazos para hacer la VTV
El nuevo esquema plantea estos tiempos para vehículos particulares:
- ✅ Primer control: a los 5 años del patentamiento.
- ✅ De 5 a 10 años: cada 2 años.
- ✅ Más de 10 años: una vez por año.
Para vehículos comerciales o no particulares, la revisión será obligatoria todos los años, como mínimo.
🧾 ¿Cuánto va a costar?
Cada jurisdicción fijará sus propias tarifas. Ya no habrá una tarifa única nacional. Además, la nueva normativa prevé la creación de una base de datos unificada que permita saber, solo con la patente, si un vehículo tiene su VTV al día.
📍¿Cómo impacta en Escobar y la Provincia de Buenos Aires?
En la provincia, actualmente:
- 🛵 Las motos deben hacer la VTV todos los años desde 0 km.
- 🚗 Los autos hacen la primera verificación a los 2 años y luego una vez al año.
Es decir, en territorio bonaerense ya se aplica un sistema más exigente que el que propone la reforma. Por eso, hasta que no haya reglamentación definitiva, seguirán rigiendo las normas actuales en cada provincia.
📌 En resumen: El nuevo sistema promete una VTV más ágil, con más lugares, control digital y plazos más largos para autos nuevos. Pero mientras tanto, los conductores deben cumplir con el cronograma vigente en su jurisdicción.