En la antesala de un fin de semana con alta afluencia turística hacia la Costa Atlántica, el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires, liderado por Martín Marinucci, lanzó la campaña #UnClickQueSalva, destinada a concientizar sobre la importancia del uso del cinturón de seguridad y promover buenas prácticas viales.
La Costa Atlántica, un destino masivo y un desafío vial
Como cada verano, la Costa Atlántica se posiciona como el principal destino turístico para bonaerenses y visitantes de todo el país. Sin embargo, el aumento del tránsito en las rutas provinciales trae consigo un mayor riesgo de siniestros viales. Frente a esta realidad, el Ministerio de Transporte busca reforzar los cuidados en las rutas mediante un mensaje claro: la seguridad vial comienza con cada conductor.
“El cuidado de la vida tiene que empezar por cada uno de nosotros. No podemos iniciar el viaje si todos los ocupantes del vehículo no tienen puesto el cinturón de seguridad. Es una medida simple, pero puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, enfatizó Marinucci.
Ejes de la campaña: cinturón, alcohol cero y controles estrictos
La iniciativa se centra en tres pilares fundamentales:
- Uso obligatorio del cinturón de seguridad: Un gesto tan simple como ponerse el cinturón al encender el vehículo puede salvar vidas.
- Ley de Alcohol Cero al volante: Enfatizando que quien conduce no debe consumir ni una gota de alcohol.
- Verificación Técnica Vehicular (VTV): Garantizar que los vehículos cumplan con los estándares de seguridad necesarios para circular.
Además, agentes del Ministerio intensificaron los controles en puntos estratégicos de la provincia, como Villa Gesell, Pinamar, Samborombón, y Mar del Tuyú, entre otras localidades.
Un llamado a la responsabilidad individual y colectiva
Marinucci destacó la importancia de un cambio cultural en las conductas viales: “No basta con los controles. Necesitamos que cada persona que toma el volante sea consciente de que tiene en sus manos la vida de los demás. Este verano, el objetivo es que no tengamos que lamentar más muertes evitables”.
Las distracciones, un peligro constante en las rutas
Un relevamiento realizado en el marco del Operativo Sol a Sol 2024 reveló que las distracciones al volante son una de las principales causas de accidentes. El uso del celular representa el 35% de estas distracciones, seguido de llamadas telefónicas (17%), mate (15%), cigarrillos (12%) y otras actividades como comer o beber (19% en total).
Cifras alarmantes y un mensaje urgente
En los primeros días de 2024, cinco menores de 10 años perdieron la vida en siniestros viales ocurridos en rutas bonaerenses. Según informes oficiales, estos hechos tuvieron como principal causa la imprudencia de los conductores, seguida por despistes que derivaron en consecuencias fatales.

Ante este panorama, desde el Ministerio de Transporte instaron a respetar los límites de velocidad, usar el cinturón de seguridad y evitar cualquier tipo de distracción mientras se conduce.
“Un click que salva no es solo un lema, es un compromiso con la vida. Este verano, trabajemos juntos para que las vacaciones sean sinónimo de disfrute y no de tragedias”, concluyó el Ministro Marinucci.