Comienza a regir la baja de retenciones: medidas clave para economías regionales y productores

La medida busca potenciar las exportaciones, mejorar los ingresos de los productores y fomentar el desarrollo de las economías regionales. Según el Decreto, para acceder al beneficio, los exportadores deberán liquidar el 95% de lo declarado en los últimos 15 días en la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE). En caso de incumplimiento, se aplicará la alícuota anterior. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y el Banco Central serán responsables de monitorear el correcto funcionamiento del mecanismo.

src="http://nuevodigitaldeescobar.com.ar/wp-content/uploads/2024/11/914a3cf2-ccb6-4c5b-889f-78d0127cbe28-1.jpg" height="250" frameborder="0" style="border:none;">

El anuncio incluye una reducción temporal del 20% en los derechos de exportación de productos clave, con el objetivo de aliviar la presión fiscal sobre el sector agroindustrial en un contexto de sequía que afecta al país. Los nuevos aranceles serán:

  • Soja (poroto): del 33% al 26%.
  • Soja (aceite y harina): del 31% al 24,5%.
  • Trigo, cebada, sorgo y maíz: del 12% al 9,5%.
  • Girasol: del 7% al 5,5%.

Asimismo, se eliminaron las retenciones para productos de economías regionales, beneficiando a sectores como azúcar, tabaco, cuero bovino, forestoindustria, algodón, arroz, maní y bebidas, entre otros. Según datos oficiales, estos bienes representaron más de 1.100 millones de dólares en exportaciones durante 2024.

La Secretaría de Comercio destacó que esta medida refleja la intención del Gobierno de “reducir el peso del Estado sobre los sectores productivos” y colaborar con el sector agrícola en un contexto económico adverso.

Además, el comunicado oficial subrayó que estas modificaciones tienen como meta “fortalecer el arraigo y desarrollo de las economías regionales, mejorar los ingresos de los productores y elevar la calidad de los productos destinados al mercado externo”.

La vigencia de esta reducción de retenciones es temporal y estará sujeta al cumplimiento estricto de la liquidación de exportaciones. La implementación de estos cambios será monitoreada cuidadosamente por las autoridades aduaneras y financieras, que buscan garantizar el cumplimiento de las nuevas disposiciones.

De este modo, el Gobierno apuesta a reactivar la economía a través del campo, incentivando las exportaciones y promoviendo el desarrollo regional como un motor clave para la recuperación económica del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *