Milei arremetió contra Kicillof en medio de la polémica por la marcha del colectivo LGBTIQ+

Durante una entrevista televisiva, Milei manifestó su rechazo a la movilización realizada el pasado sábado y sostuvo que la protesta fue impulsada con fines políticos. “Inventaron una mentira, editaron parte de mi discurso en Davos y lo sacaron de contexto. A partir de eso, se organizó la marcha con la participación de las mismas caras de siempre, incluyendo a sindicalistas que poco tienen que ver con la comunidad LGBTIQ+”, afirmó el mandatario.

El jefe de Estado dirigió sus críticas especialmente contra Kicillof, a quien acusó de priorizar la agenda política por sobre la crisis de seguridad en la provincia. “La provincia es un baño de sangre y aparece a hacer ruido político en una marcha. Es parte de la agenda ‘woke’, una corriente que busca subvertir los valores y victimizar a los delincuentes”, sostuvo.

Milei también cuestionó la implementación de políticas de género en la provincia de Buenos Aires y afirmó que existen “200 centros de hormonización” en territorio bonaerense. “Me parece un horror que se intervenga en la identidad de los niños sin que sean adultos responsables para tomar sus propias decisiones. No tengo problema con que alguien se autoperciba de determinada manera, pero no tiene que ser financiado por el Estado”, argumentó.

Sobre el cupo trans, sostuvo que “es una discriminación positiva” y que va en contra de la igualdad ante la ley. “Nosotros venimos a proponer igualdad real, no privilegios”, afirmó.

Milei también apuntó contra la expresidenta Cristina Kirchner y el gobernador bonaerense, a quienes minimizó como figuras políticas. “Son de cabotaje, chiquitaje, muy poca cosa”, expresó. En cuanto a Mauricio Macri, destacó su gestión en el plano internacional, aunque evitó hablar sobre un posible acuerdo político con el PRO.

Por otro lado, el presidente se refirió a la cantante Lali Espósito, quien participó en la marcha del sábado. “Ladri Depósito. Si quiere ser candidata, que lo sea, tiene todos los elementos legales”, ironizó.

En relación con la economía, Milei ratificó su compromiso con el déficit cero y aseguró que la inflación sigue siendo una prioridad. Sobre las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), indicó que un posible acuerdo podría acelerar la salida del cepo cambiario, aunque aseguró que, sin ayuda externa, esta medida se tomaría en 2026.

Por último, adelantó que su gobierno continuará con la eliminación de organismos estatales y la desregulación de normas. “Vamos a aplicar el método Elon Musk: cada dependencia debe justificar su existencia, todo lo demás se deroga”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *