Preocupación en El Bolsón: el incendio no da tregua y el perímetro crece día a día

La emergencia, que afecta a unas 700 viviendas y a miles de hectáreas de bosque, mantiene en vilo a la comunidad. “Se necesita una gran cantidad de personas y más equipamiento. Hay un gran número de cuarteles colaborando desde el primer momento, pero los recursos nunca son suficientes cuando un incendio es de tal magnitud”, señaló Ramiro, un bombero voluntario de la zona, en diálogo con un móvil de C5N.

Las condiciones climáticas no ayudan. La baja presión en la zona mantiene el humo dentro del valle, generando dificultades respiratorias y aumentando el riesgo de que, al romperse el manto térmico, se desate un fuego convectivo de gran fuerza que acelere la propagación de las llamas.

A pesar del peligro, algunos vecinos se resisten a evacuar sus hogares, mientras que otros colaboran activamente con los bomberos. “La comunidad ofrece ayuda todo el tiempo, hay una buena participación. La tragedia tiene su lado negativo, pero también muestra la solidaridad de la gente”, destacó otro brigadista.

El incendio en El Bolsón es uno de los tantos focos activos en la Patagonia, una región golpeada históricamente por siniestros forestales que, en muchos casos, son intencionales. La falta de lluvias, las altas temperaturas y la crisis de recursos en los servicios de emergencia agravan la situación, mientras las autoridades provinciales y nacionales intentan coordinar una respuesta eficaz.

El avance del fuego pone en jaque la flora y fauna de la zona, así como la actividad económica local, fuertemente dependiente del turismo. En este contexto, los bomberos y brigadistas siguen luchando día y noche para contener las llamas, aunque la magnitud del desastre exige mayores recursos y una acción urgente de todos los niveles del Estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *