El Gobierno nacional anunció modificaciones en el sistema de licencias de conducir, eliminando la obligatoriedad de la versión física, digitalizando el proceso de renovación y flexibilizando los requisitos para conductores profesionales. Además, ya no será necesario renovar el registro por cambio de domicilio.
Licencia digital y sin vencimiento: lo que cambia para los conductores
El Decreto 196/2025, publicado en el Boletín Oficial, establece que la Licencia Nacional de Conducir tendrá un formato digital y estará disponible en la aplicación Mi Argentina. La versión física será opcional y sin fecha de caducidad. Sin embargo, los conductores deberán presentar certificaciones psicofísicas periódicas para mantener su validez.
El esquema de control será el siguiente:
- Menores de 65 años: renovación cada 5 años.
- Entre 65 y 70 años: renovación cada 3 años.
- Mayores de 70 años: renovación anual.
Los exámenes psicofísicos podrán realizarse en centros públicos o privados habilitados, y el certificado será enviado de manera digital para actualizar la licencia.
Sin renovación por cambio de domicilio: una simplificación clave
Otra modificación importante es que los conductores particulares ya no estarán obligados a renovar su licencia al cambiar de domicilio. Hasta ahora, si una persona se mudaba de provincia o municipio, debía gestionar un nuevo registro. Con el nuevo sistema, bastará con notificar el cambio de dirección de forma remota.
Fin de la LiNTI y nuevas condiciones para las licencias profesionales
Para los conductores de transporte de carga y pasajeros, la normativa elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), lo que reduce costos y burocracia para el sector.
Las licencias profesionales de tipo C, D y E serán válidas para el transporte entre provincias sin necesidad de un trámite adicional, siempre que cumplan con las normativas establecidas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

Cambios en la obtención de la primera licencia
El proceso para obtener la Licencia Nacional de Conducir por primera vez también se moderniza. Ahora se podrá iniciar el trámite de manera online, aunque los aspirantes seguirán rindiendo los exámenes teóricos y prácticos en los centros habilitados.
Por otro lado, desaparece la obligatoriedad de renovar la licencia después del primer año de emisión. Sin embargo, si el conductor comete infracciones graves en los primeros dos años, deberá rendir nuevamente el examen para conservar su habilitación.
Implementación en las provincias y municipios
Si bien el decreto ya está en vigencia, la aplicación efectiva de estos cambios dependerá de la adhesión de las provincias y municipios, ya que la emisión de licencias es una potestad local. Se espera que la mayoría de las jurisdicciones adopten la nueva normativa en los próximos meses para simplificar los trámites y reducir costos para los ciudadanos.