Comodoro Rivadavia enfrenta un grave temporal: inundaciones, aludes y daños en el Hospital Regional

El temporal dejó calles intransitables y numerosas complicaciones en diversos barrios. En algunas zonas, la cantidad de agua acumulada alcanzó niveles alarmantes, arrastrando vehículos y generando fuertes correntadas que remiten a la trágica tormenta de Bahía Blanca del 7 de marzo, que dejó 16 muertos.

Equipos municipales y de emergencia trabajan en la limpieza de desagües y en la asistencia directa a los vecinos afectados. Sin embargo, la magnitud de las lluvias dificulta las labores de mitigación. Además, en las zonas más elevadas, las precipitaciones podrían estar acompañadas de nevadas, lo que suma un nuevo desafío para la ciudad.

Según el SMN, el fenómeno también está impulsado por vientos del sudeste con ráfagas de entre 55 y 65 kilómetros por hora, lo que incrementa el riesgo de voladuras y la caída de ramas o postes.

Como medida preventiva, el transporte público urbano fue suspendido hasta nuevo aviso, según informaron las autoridades locales. Algunas líneas suburbanas continúan operando, aunque con demoras en varios recorridos. Hasta la tarde del sábado, los servicios de las líneas 1, 2 y 12 habían sido restablecidos parcialmente.

Las lluvias también causaron estragos en el Hospital Regional, donde parte del cielorraso de la sala de maternidad se desplomó debido a filtraciones.

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia emitió una serie de recomendaciones para minimizar los riesgos asociados al temporal:

  • Evitar circular por zonas anegadas.
  • No arrojar residuos en la vía pública para prevenir obstrucciones en los desagües.
  • Asegurar elementos en balcones y patios ante el riesgo de fuertes vientos.

Los temporales de lluvia no son un fenómeno nuevo para Comodoro Rivadavia. En 2017, la ciudad enfrentó una tormenta que acumuló 400 milímetros de precipitaciones en solo ocho días, generando un alud de 500.000 metros cúbicos de barro. Aquella catástrofe expuso las deficiencias en la infraestructura pluvial. A pesar de estudios y proyectos para mejorar el drenaje urbano, muchas de las obras recomendadas no se ejecutaron. De los cuatro reservorios proyectados para contener el agua de las cuencas hídricas, solo uno ha sido construido en la zona oeste de la ciudad.

La situación continúa siendo monitoreada, y se espera que en las próximas horas las condiciones climáticas comiencen a mejorar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *