Escándalo en Santiago del Estero: detienen a un hombre con casi 20 millones en billetes truchos

La investigación se inició a partir de una denuncia anónima que alertó sobre la presencia de un individuo manipulando una gran cantidad de dinero en una estación de servicio del Barrio Centro, en la capital provincial. En respuesta, efectivos de la División Unidad Operativa Federal Santiago del Estero, dependiente de la Superintendencia de Agencias Federales de la PFA, desplegaron un operativo encubierto para verificar la veracidad de la denuncia.

Tras una serie de tareas de inteligencia y observación en el lugar, los agentes identificaron al sospechoso y procedieron a interceptarlo. Al inspeccionar su mochila, hallaron casi un millar de billetes falsos de la nueva denominación de 20.000 pesos, cuya circulación comenzó en diciembre de 2023. De inmediato, el hombre fue detenido y puesto a disposición de la Justicia.

Fuentes policiales indicaron que la intención del detenido era comercializar los billetes apócrifos, lo que podría haber generado un importante perjuicio económico e institucional si hubieran ingresado al circuito financiero. La causa quedó en manos del Juzgado Federal N°1 de Santiago del Estero, a cargo subrogante del Dr. Diego Argibay, con la intervención de la Secretaría Penal del Dr. Ramón Ferreiro. Se le imputa el delito de falsificación de moneda nacional, contemplado en el Código Penal.

Dada la reciente introducción de los billetes de 20.000 pesos en el mercado, las autoridades han reforzado las campañas de concientización sobre sus medidas de seguridad. La Policía de la Ciudad, a través de su división de Policía Científica, difundió una serie de recomendaciones para que la población pueda detectar falsificaciones de manera rápida y efectiva.

El billete presenta en su anverso la imagen de Juan Bautista Alberdi, inspirador de la Constitución Nacional de 1853, y en su reverso, su casa natal. Entre sus principales elementos de seguridad se destacan:

  1. Marca de agua: Al observar el billete a contraluz, se visualiza el retrato de Alberdi y las iniciales “JBA” en tono claro, sin perder la riqueza de detalles propia de un billete multitonal.
  2. Hilo de seguridad ventanillado: Ubicado entre la imagen de Alberdi y la marca de agua, consiste en una franja azul que, al trasluz, muestra la sigla “BCRA” en forma continua.
  3. Tinta de variabilidad óptica: En el ángulo superior derecho, la representación simbólica de la Constitución Nacional cambia de color de magenta a verde al inclinar el billete, generando un efecto tridimensional.
  4. Imagen latente: En el ángulo inferior derecho, un motivo ornamental revela las letras “RA” al ser expuesto a una fuente de luz rasante.
  5. Motivo de complementación frente-dorso: En el ángulo inferior izquierdo, el número “20.000” se visualiza correctamente al observar el billete a contraluz.
  6. Identificación para personas con discapacidad visual: En los bordes verticales, el billete cuenta con un código en relieve perceptible al tacto, facilitando su reconocimiento para personas ciegas o con visión reducida.

Las autoridades recomiendan a la población examinar detenidamente los billetes al recibirlos y, en caso de detectar irregularidades, realizar la denuncia correspondiente a las fuerzas de seguridad o al Banco Central de la República Argentina. Con esta detención, se evitó la inserción de una gran cantidad de billetes falsos en el mercado, protegiendo la economía y el poder adquisitivo de los ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *