La serie basada en la mítica historieta de Héctor Germán Oesterheld ya es un éxito global y posiciona a la industria audiovisual argentina en lo más alto. Ricardo Darín, protagonista del proyecto, asegura que “esto recién empieza”.
“La amistad verdadera es la que se la juega por vos, aunque no te guste lo que tiene para decirte”. Con esa frase, Ricardo Darín define uno de los ejes centrales de El Eternauta, la serie argentina que se convirtió en un fenómeno internacional desde su estreno en Netflix.
En una charla con el periodista Julio Leiva, el reconocido actor reflexionó sobre los vínculos elegidos —los amigos— y su valor en momentos de crisis. Esa idea atraviesa toda la trama de la serie, basada en la obra más icónica de la ciencia ficción argentina, escrita en los años ‘50 y adaptada al presente por el director Bruno Stagnaro.
Una producción sin precedentes
“Es una locura hermosa”, resume Darín sobre el proyecto, y anticipa que lo que se viene en la próxima temporada “va a ser el doble”. No solo por la magnitud del relato, sino también por el impacto emocional que genera una historia que parece más vigente que nunca.
De hecho, durante la gira de prensa, el actor vivió un episodio curioso: su esposa, desde Madrid, le escribió alarmada por un apagón general que afectó a toda la península ibérica. “Esto es El Eternauta”, le dijo, comparando la situación con la distopía de la serie.
La coincidencia entre ficción y realidad sorprendió incluso a Darín, quien no dudó en destacar el poder casi profético del arte.
Orgullo nacional, éxito global
La serie no solo emocionó al público argentino: en sus primeras 48 horas, El Eternauta se posicionó como la tercera más vista en todo el mundo, superada solo por You y una producción animada francesa. Encabezó el ranking en 20 países y fue confirmada una segunda temporada.
Matías Mosteirin, de K&S Films, confirmó que ya está en desarrollo una nueva entrega de 8 capítulos, mientras que Francisco Ramos —directivo de Netflix— definió la producción como “la más ambiciosa de la historia audiovisual argentina”.
Además del guión adaptado y la dirección de Stagnaro, la serie cuenta con una banda sonora de alto impacto emocional, que incluye temas de Mercedes Sosa (Todo cambia) y Soda Stereo (Cuando pase el temblor).
El Eternauta, versión siglo XXI
Para Darín, actualizar esta obra clave de la historieta argentina no fue una tarea menor. Sin embargo, confía en que Oesterheld —autor original y símbolo de la resistencia cultural— hubiera aprobado la adaptación. “Si su espíritu anduviera por acá, nos daría un abrazo”, dijo el actor.
El elenco está encabezado por Darín, Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra y Ariel Staltari, entre otros. La producción cuenta con el respaldo de Martín Oesterheld, nieto del creador, quien ofició de consultor creativo.
El Eternauta no solo es una historia de ciencia ficción: es una metáfora de la resistencia colectiva, del valor de los vínculos y de la importancia de no rendirse. En tiempos donde todo cambia, esta serie nacional demuestra que hay relatos que siguen interpelando al mundo.