Violento escape en Córdoba: un conductor arrastró a un policía para evitar un control de alcoholemia y está prófugo

El hecho ocurrió el sábado por la tarde en el anillo externo de la avenida Circunvalación, a la altura de la Ruta 19. Agentes de la Caminera intentaron detener una Ford Ranger blanca para realizar el test de alcoholemia. Sin embargo, el conductor se negó, aceleró el vehículo y escapó con el cabo Aldo Lencina colgado de la ventanilla.

Ministerio de Seguridad de Córdoba

Durante varios metros, el oficial fue arrastrado mientras el conductor maniobraba entre los autos, poniendo en riesgo su vida. La impactante escena fue filmada por testigos que estaban en la zona. La persecución terminó sobre la avenida Juan B. Justo, donde Lencina cayó al asfalto y la camioneta fue abandonada en el barrio Remedios de Escalada.

El agente fue trasladado de urgencia al Hospital Policlínico Policial, con lesiones en la cabeza, las piernas y la espalda. Según se informó oficialmente, se encuentra fuera de peligro.

El ministerio de Seguridad de Córdoba, a cargo de Juan Pablo Quinteros, activó un operativo cerrojo para encontrar al conductor. “Este es otro de los tantos hechos que atentan contra la vida de nuestros policías. El agresor será identificado y caerá sobre él todo el peso de la ley”, declaró el funcionario, que también acompañó al oficial herido en el hospital.

“Detrás de cada hombre o mujer de azul hay una familia que espera. No vamos a permitir que se naturalicen agresiones homicidas contra los efectivos”, agregó.

En el mismo contexto, se difundieron datos preocupantes sobre la siniestralidad vial en Córdoba. Según el Reporte de Mortalidad Vial 2024, elaborado por la Municipalidad junto a la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global (BIGRS), 73 personas murieron en accidentes viales en lo que va del año, un promedio de seis por mes.

El 79% de las víctimas eran usuarios vulnerables, con los motociclistas a la cabeza (59%), seguidos por peatones (19%) y ciclistas (1%). Además, el informe reveló que el 51% de los fallecidos eran jóvenes de entre 10 y 29 años.

Lo más preocupante: la mortalidad de motociclistas jóvenes creció un 30% respecto a 2023, alcanzando cifras récord en los últimos cuatro años. Las velocidades máximas registradas en los siniestros fatales llegaron hasta los 120 km/h, con una media de 53 km/h.

Los datos se dieron a conocer durante el cierre del programa Mayo Amarillo, con la presencia del subsecretario de Movilidad Urbana, Eduardo Ramírez, y Valeria Unzaga, coordinadora de BIGRS. “En los últimos cuatro años, la ciudad registró una muerte por siniestros viales cada cinco días. Necesitamos tomar decisiones basadas en evidencia”, remarcó Unzaga.

El municipio anunció que reforzará las campañas de concientización y los controles en zonas críticas, con foco en los motociclistas jóvenes, el grupo más vulnerable en esta realidad alarmante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *