El fallo que ratificó la condena judicial contra Cristina Fernández de Kirchner volvió a sacudir al peronismo bonaerense y congeló, al menos por ahora, la estrategia política que venía desplegando Axel Kicillof a través del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el espacio desde donde buscaba influir en la discusión interna del PJ.
La resolución de la Corte Suprema, que avaló el veredicto del Tribunal Oral Federal N°2 condenando a la ex presidenta a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, no sólo alteró los tiempos del kicillofismo, sino que reordenó la dinámica interna del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires.
El MDF tenía previsto salir a la calle este fin de semana con actividades políticas simultáneas en los 135 distritos bonaerenses, centradas en la figura del gobernador y con mensajes de confrontación directa contra Javier Milei. Sin embargo, tras la ratificación del fallo, toda esa agenda quedó suspendida. “Obviamente dejamos todo en standby para más adelante, cuando corresponda”, confirmó el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco.
Mientras tanto, los principales referentes del MDF y del gabinete provincial se plegaron a la organización de la movilización hacia los tribunales de Comodoro Py, prevista para los próximos días, en apoyo a Cristina Kirchner. La marcha está siendo coordinada desde la sede del Partido Justicialista, y contará con el respaldo de todos los sectores del kirchnerismo. El gobernador envió como representantes a los ministros Gabriel Katopodis (Infraestructura), Walter Correa (Trabajo) y a la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez.
La senadora nacional Anabel Fernández Sagasti también se metió en la discusión y cuestionó la decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales —previstas para el 7 de septiembre— de las nacionales —programadas para el 26 de octubre—. En La Plata respondieron que no hay intención de revisar ese calendario ni unificar comicios, pese a los pedidos del núcleo duro cristinista.
El panorama electoral sigue abierto. Los plazos se acortan: el 9 de julio vence el plazo para la inscripción de alianzas, y el 19 del mismo mes será el cierre definitivo de listas. En ese marco, el martes próximo Kicillof participará de una nueva reunión con los gobernadores peronistas, mientras el eje político sigue girando en torno al rol de la ex mandataria y la estrategia común para enfrentar al oficialismo nacional.
“El reconocimiento a la figura de Cristina se reactivó. No hay margen para internas”, repiten desde el PJ. Así, por el momento, se pospone cualquier intento del kicillofismo de despegarse del cristinismo y construir una candidatura con vuelo propio.