En un contexto económico donde cada peso cuenta, la elección del banco para hacer un plazo fijo puede marcar una diferencia de hasta $7.000 en tan solo 30 días. Así lo refleja un relevamiento reciente que comparó las tasas ofrecidas por entidades públicas, privadas y digitales para depósitos a 30 días con un capital base de $1.000.000.
¿Cuáles son los bancos que mejor pagan?
El Banco de la Provincia de Córdoba se ubicó en el tope del ranking, ofreciendo una Tasa Nominal Anual (TNA) del 35,50%, lo que representa un rendimiento efectivo mensual (TEM) del 2,92%. En la práctica, un plazo fijo de un millón de pesos genera $1.029.178 al cabo de un mes.
Le siguen entidades digitales como Banco VOII y Banco del Sol, con una TNA del 35% y 34,5%, respectivamente. También ofrecieron retornos por encima de los $1.028.000, muy por encima del promedio general del sistema financiero.
¿Qué ofrecen los bancos públicos tradicionales?
Los gigantes estatales como Banco Nación y Banco Provincia mantuvieron su tasa en 30,5%, lo que implica un retorno de $1.025.068 al finalizar los 30 días. Aunque no lideran el ranking, se mantienen competitivos y estables.
Por su parte, el Banco Ciudad pagó menos: su TNA fue de 29%, con un resultado final de $1.023.835, mostrando cómo pequeñas variaciones de un punto en la tasa pueden implicar más de $1.200 de diferencia en el bolsillo del ahorrista.
¿Y los privados?
Los bancos privados de primera línea mostraron tasas más dispersas:
- Banco Galicia, Macro y Comafi: TNA del 30–30,25% | Resultado: $1.024.657 a $1.024.863
- Banco BBVA y Credicoop: TNA del 29,50% | Resultado: $1.024.246
- Banco Santander: la tasa más baja del grupo con 28%, generando $1.023.013
El caso más llamativo fue el del Banco Hipotecario, que redujo su tasa del 35% al 30% en los últimos días, alineándose con los rendimientos medios del sistema.
¿Dónde conviene más?
Los bancos digitales y regionales lideran la rentabilidad. Algunos ejemplos:
- Banco Mariva, Reba, Meridian y Crédito Regional: TNA del 34% | Retorno: $1.027.945
- Banco Bica y Banco Julio: TNA del 33% | Retorno: $1.027.123
- Banco Dino, CMF y Bibank: TNA del 32% | Retorno: $1.026.301
En el extremo inferior se encuentra el Banco Masventas, con una TNA de solo 26,5% y una ganancia final de $1.021.780, muy por debajo del resto.
Conclusión
Para una inversión a corto plazo, comparar tasas es clave. Con la misma cantidad de dinero, los rendimientos pueden variar hasta $7.400 en apenas un mes, dependiendo del banco elegido. Mientras las entidades digitales y regionales ofrecen las mejores condiciones, los bancos públicos se mantienen como una opción sólida y segura, aunque con menor rentabilidad.