El Gobierno nacional avanza con una nueva etapa de reformas tras el fin de las facultades delegadas otorgadas por la Ley Bases. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, continuará aplicando cambios estructurales sin necesidad de pasar por el Congreso, apuntando a la simplificación normativa, el recorte del aparato estatal y la baja de precios a través de la eliminación de trabas burocráticas.
Luego del 9 de julio, el presidente Javier Milei encabezará un acto en Casa Rosada para reconocer el trabajo realizado por Sturzenegger y su equipo. Durante los últimos meses, el ministerio impulsó la disolución de organismos públicos, la fusión de otros y la eliminación de procesos administrativos que obstaculizaban el comercio.
Concluido ese capítulo, el foco se traslada ahora a la revisión de más de 700 mil decretos históricos -algunos vigentes desde la última dictadura– con el objetivo de eliminar aquellos que ya no tienen sentido o que podrían ser usados con fines discrecionales.
Reducción del Estado y despidos
Entre las metas inmediatas figura también una nueva etapa de achique del Estado nacional. Según fuentes oficiales, ya se han despedido 50.000 trabajadores públicos, lo que –afirman desde el Gobierno– generó un ahorro de 2 mil millones de dólares anuales. La idea es que cada área evalúe qué contratos no renovar o qué funciones eliminar si resultan duplicadas o ineficientes.
Precios y trabas absurdas
Otro eje de trabajo estará en la reducción de precios, que según el ministro puede lograrse quitando obstáculos innecesarios para el ingreso de productos al país. Un ejemplo llamativo es el de los rompecabezas: si tienen menos de 500 piezas, deben ser analizados bajo normas que los consideran juguetes para menores, lo que implica costosos y largos trámites.
“En Argentina se desconoce la validez de certificaciones internacionales. Eso encarece los productos”, cuestionan desde la cartera de Sturzenegger, convencidos de que el mercado puede regularse con reglas más simples y sensatas.
Reformas laborales y Pacto de Mayo
Sturzenegger también trabajará en la redacción de los proyectos surgidos del Pacto de Mayo, en conjunto con las carteras de Economía y Capital Humano. Especial interés genera la reforma laboral, uno de los temas más sensibles, y donde el ministro plantea una flexibilización que permita acuerdos salariales regionales, en lugar de convenios nacionales homogéneos.
Según sus estudios, este cambio podría generar un aumento de hasta el 15% en el empleo en regiones como el NOA.
Este martes se publicarán en el Boletín Oficial los últimos decretos firmados con las facultades extraordinarias. Entre ellos figura la eliminación de Vialidad Nacional, cambios en el sistema de Salud, modificaciones en organismos como el INTA, y en estructuras de las Fuerzas de Seguridad.
Desde el Gobierno aseguran que todavía queda mucho por desregular.