ARCA implementará nuevos límites para billeteras virtuales en diciembre: ¿cuánto podrás transferir?

A partir de diciembre de 2024, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) intensificará la supervisión sobre las transacciones realizadas a través de billeteras virtuales como Mercado Pago y Ualá.

En el marco de un fortalecimiento del control fiscal, se establecerán límites más estrictos para los movimientos de dinero, con controles adicionales para operaciones que excedan ciertos montos.

Nuevos límites establecidos

Según la normativa vigente, los usuarios no podrán realizar transferencias individuales superiores a $400.000, ya sean ingresos o egresos. Además, los saldos acumulados en las billeteras virtuales no podrán exceder los $700.000 mensuales. Estos límites no solo buscan controlar las transacciones, sino también facilitar la fiscalización de las mismas en caso de irregularidades.

Procedimientos en caso de exceder los límites

Cuando un usuario supere los montos establecidos, ARCA podrá investigar el origen de los fondos. Esto incluye la posibilidad de que el organismo solicite documentación respaldatoria, como recibos de sueldo, comprobantes de haberes jubilatorios, facturas emitidas en los últimos seis meses o certificados de ingresos firmados por un contador público.

En situaciones críticas, el organismo podría bloquear temporalmente la cuenta del usuario y generar un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) para analizar más a fondo la procedencia del dinero involucrado.

Objetivo de los controles

Esta medida tiene como propósito mejorar la transparencia de las transacciones electrónicas y simplificar los procesos administrativos para los contribuyentes. Además, los nuevos límites se ajustarán semestralmente en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, para mantenerlos alineados con la inflación.

Con la implementación de estos controles, ARCA busca fortalecer la fiscalización del dinero digital, promoviendo un sistema más claro y ordenado para el manejo de las finanzas electrónicas en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *