El Ejecutivo nacional, a través de un decreto, aplicó un aumento a los impuestos sobre los combustibles líquidos y el dióxido de carbono, lo que se reflejará en los precios que los consumidores encuentran en las estaciones de servicio a partir del 1° de enero. La suba será del 1,75%.
La medida fue oficializada mediante el Decreto 1134/2024, que fue publicado en el Boletín Oficial este lunes. La resolución lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo. Los nuevos valores regirán hasta el 31 de enero de 2025 y se basarán en las variaciones de la inflación del mes anterior.
Este aumento, el más bajo en los últimos 12 meses, se da en un contexto de reciente alza de tarifas de luz y gas, también anunciado por el Gobierno. Cabe recordar que entre noviembre de 2023 y diciembre de 2024, el precio de las naftas experimentó un fuerte incremento del 256%. El litro de nafta súper pasó de $311 a $1.108 en la Ciudad de Buenos Aires.
A pesar de estos incrementos, las ventas de combustibles continúan en caída. En octubre de 2024, las ventas registraron una baja interanual del 8,8%, con una disminución en las ventas de nafta Premium del 19,55% y un retroceso del 17,08% en el gasoil tradicional.
¿Cuánto costarán los combustibles?
Con la suba anunciada, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el litro de gasoil premium pasará de $1.123 a $1.142, mientras que la nafta premium, que actualmente cuesta $1.370, llegará a $1.394. Por su parte, la nafta súper subirá de $1.108 a $1.127 por litro.
El Gobierno impulsa el autodespacho en las estaciones de servicio
El Gobierno también adelantó que en las próximas semanas se implementará una desregulación en las estaciones de servicio que permitirá a los usuarios autodespacharse combustible, similar a lo que sucede en países como Estados Unidos y algunas naciones de Europa.
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación, confirmó que ya está redactado el decreto que habilitará el autodespacho. En una charla con empresarios del Club del Porteño, Sturzenegger explicó que la medida busca ofrecer más libertad al consumidor. “Es un tema de libertad. Vos organizás tu relación comercial de la manera más libre que quieras”, expresó.
El decreto también contempla la posibilidad de autoabastecer vehículos eléctricos en ciertos lugares, como restaurantes y shoppings, a medida que crezca la demanda de autos eléctricos.