El lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro generó sorpresa y desconcierto en el entorno de la exmandataria. Consideran que la jugada del gobernador bonaerense debilita la unidad del espacio y le quita presión a Javier Milei en medio del escándalo por la criptomoneda $LIBRA.
La decisión de Axel Kicillof de presentar el Movimiento Derecho al Futuro como su nueva plataforma política provocó perplejidad en el sector que responde a Cristina Fernández de Kirchner. La exmandataria, que actualmente preside el Partido Justicialista, considera que el movimiento fragmenta al peronismo bonaerense en un momento clave.
“No sumó nada nuevo, dejó afuera a Massa y Grabois, y lo hizo justo cuando Milei está siendo cuestionado por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA”, señalaron fuentes cercanas a la exvicepresidenta. Según trascendió, Cristina Kirchner ya estaba al tanto de la iniciativa del gobernador, pero no esperaba que la presentación se realizara en este contexto político.

El anuncio de Kicillof, que cuenta con el respaldo de intendentes como Julio Alak (La Plata), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Ishii (José C. Paz) y Fernando Espinoza (La Matanza), además de dirigentes sindicales y sociales, generó molestia en el Instituto Patria. “No hubo incorporaciones significativas. No trajeron a figuras como Florencio Randazzo o Fernando Gray, y tampoco están representados sectores clave como el massismo o el espacio de Grabois”, expresaron voceros del kirchnerismo.
Desde el entorno de la expresidenta también apuntaron a las posibles consecuencias legislativas de la movida. Kicillof necesita respaldo parlamentario para avanzar con la aprobación del Presupuesto, el nombramiento de jueces y otras medidas estratégicas para la gestión bonaerense. Sin embargo, con esta decisión, quedó en minoría dentro de la Legislatura y en una posición de tensión con el PJ nacional y provincial, liderado por Máximo Kirchner.

La jugada de Kicillof y el impacto en el escenario político
El gobernador bonaerense defendió su iniciativa asegurando que el peronismo enfrenta el desafío de “reconstruirse para liderar una alternativa al ajuste” impulsado por el gobierno de Javier Milei. En un documento fundacional del nuevo espacio, se enfatiza la necesidad de un peronismo que “abrace al pueblo” y recupere “el sueño de una patria justa, libre y soberana”.
No obstante, el lanzamiento del MDF fue recibido con frialdad en sectores de La Cámpora y de la coalición peronista. “Esto solo divide lo que ya existe. En un momento crítico para Milei, cuando la justicia empieza a investigar su entorno, Kicillof decide romper”, comentaron dirigentes cercanos al kirchnerismo.
Fuentes cercanas al mandatario bonaerense subrayaron que el nuevo espacio no busca generar una ruptura, sino ampliar la discusión dentro del peronismo. Sin embargo, en el entorno de Cristina Kirchner desconfían de los efectos políticos de la movida. “Milei, desde Estados Unidos, está aplaudiendo”, concluyeron desde uno de los sectores críticos a la iniciativa.