El Gobierno elimina el cepo cambiario: desde el lunes el dólar oficial podrá flotar entre $1.000 y $1.400

Durante una conferencia de prensa, Caputo aseguró que el nuevo esquema “marca el fin de una etapa que dañó el funcionamiento normal de la economía desde 2019”. La decisión forma parte de la denominada “Fase 3” del programa económico, que también contempla la eliminación del dólar blend, un nuevo sistema para personas jurídicas y la implementación de una política de bandas cambiarias móviles.

Uno de los puntos centrales es la eliminación del límite mensual de USD 200 para la compra de dólares por parte de personas físicas, así como de las restricciones vinculadas a subsidios o asistencia estatal previa. También se habilitará operar simultáneamente en el mercado oficial y el financiero, y se eliminarán las percepciones impositivas por la compra de moneda extranjera, excepto en casos de turismo o consumos en el exterior.

Además, desaparecerá el esquema del dólar blend (80/20), lo que implica una mayor acumulación de reservas por parte del Banco Central y una simplificación del mercado cambiario.

En el caso de las empresas, se establecerá un régimen diferenciado para “flujos” (movimientos actuales) y “stocks” (deudas acumuladas). Desde enero de 2025 podrán acceder al Mercado Libre de Cambios (MLC) para pagar dividendos a accionistas no residentes y cancelar intereses de deuda con vinculadas.

Para saldar deudas acumuladas hasta fines de 2024, se lanzará una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL), que podrán adquirirse en pesos para cancelar compromisos previos en dólares.

El nuevo régimen cambiario funcionará bajo un esquema de bandas móviles, en el cual el Banco Central intervendrá solo si el dólar se acerca a los límites fijados ($1.000 como piso y $1.400 como techo), ajustables un 1% mensual. Si el tipo de cambio alcanza el piso, el BCRA comprará divisas; si se acerca al techo, venderá para controlar la emisión monetaria.

“Se trata de un esquema que apunta a dar previsibilidad y confianza al mercado, respaldado por un acuerdo fiscal sólido y políticas monetarias consistentes”, indicó la autoridad monetaria.

El nuevo acuerdo con el FMI prevé un desembolso total de USD 20.000 millones, de los cuales USD 12.000 millones llegarán de forma inmediata y otros USD 15.000 millones estarán disponibles en 2025. A ello se suman USD 6.100 millones de organismos internacionales y una línea de crédito repo de hasta USD 2.000 millones. Además, se renovó el tramo activado del swap con China por USD 5.000 millones.

En total, el Gobierno proyecta una inyección de hasta USD 23.100 millones en reservas líquidas para el próximo año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *