El Gobierno eliminó el precio regulado de las garrafas en plena ola de frío y crisis de gas

Con esta decisión, se desregula el mercado del Gas Licuado de Petróleo (GLP), dejando que los precios se definan libremente según la oferta y la demanda. Hasta ahora, el Estado fijaba valores orientativos para evitar abusos y garantizar el acceso a un insumo clave para millones de hogares argentinos, especialmente en zonas donde no hay conexión a la red de gas natural.

Hasta junio, los precios sugeridos eran de $10.500 para garrafas de 10 kilos, $12.600 para las de 12 kilos y $15.750 para las de 15 kilos, incluyendo impuestos. Con la nueva normativa, estos valores dejan de tener vigencia y cada distribuidor podrá fijar su propio precio.

“Los precios libres son la mejor brújula para un mercado sano”, afirmó Sturzenegger en sus redes sociales. El funcionario también destacó que la nueva reglamentación elimina la necesidad de permisos previos para operar como fraccionador o distribuidor, siempre que se cumplan los requisitos de seguridad.

La decisión llega en un contexto crítico. Según la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA), la demanda de garrafas aumentó un 30% en relación al mismo período del año pasado. La combinación de temperaturas bajo cero, congelamiento de cañerías y cortes de gas natural en muchas provincias, derivó en un fuerte incremento del consumo de GLP.

Desde CEGLA informaron que las empresas están operando al límite de su capacidad para abastecer a hogares, industrias, comercios y actividades rurales, especialmente en zonas alejadas o sin conexión a la red de gas.

De acuerdo al Censo 2022, casi la mitad de los hogares argentinos (46,3%) utilizan garrafas como principal fuente de energía para cocinar y calefaccionarse, lo que convierte al gas envasado en un insumo vital durante esta temporada invernal.

El nuevo marco también flexibiliza el funcionamiento de los Centros de Canje, permitiendo que las empresas acuerden entre sí formas más eficaces para el intercambio de garrafas, sin necesidad de intermediación forzada.

Por otro lado, se liberó el comercio exterior del GLP. A partir de ahora, tanto la importación como la exportación del producto quedarán habilitadas sin trabas especiales, siempre que se cumplan las regulaciones generales aplicables al resto de las industrias.

Mientras tanto, el Comité Ejecutivo de Emergencia extendió las restricciones al consumo de GNC y al abastecimiento de gas para grandes usuarios industriales. La prioridad, según afirmaron desde la Secretaría de Energía, seguirá siendo garantizar el consumo residencial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *