Este domingo, las provincias de Formosa y Santa Fe celebraron elecciones claves con resultados que consolidaron liderazgos políticos y marcaron el rumbo institucional en ambos territorios. Mientras Gildo Insfrán reafirmó su hegemonía en el norte del país, el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro logró un amplio respaldo para avanzar con una reforma constitucional.
📍 Formosa: Insfrán refuerza su régimen con la reforma constitucional
En Formosa, donde rige el controvertido sistema de ley de lemas, el oficialismo peronista encabezado por Gildo Insfrán logró un contundente triunfo que le permitirá impulsar una reforma constitucional. Esto sucede tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia, que en diciembre pasado declaró inconstitucional la reelección indefinida del cargo de gobernador, figura que había habilitado a Insfrán a gobernar desde 1995.
- El Frente de la Victoria (PJ) ganó con holgura y se quedó con la mayoría de las 30 bancas de convencionales constituyentes.
- Además, se renovó la mitad de la Legislatura unicameral (15 diputados), con predominio del oficialismo.
- En 27 municipios, también se votó para concejales: el PJ retuvo la mayoría de las 62 bancas y otros 20 cargos en comisiones de fomento.
🔥 Denuncias y violencia política
La campaña no estuvo exenta de tensión. La oposición denunció:
- Compra de votos, con entrega de alimentos a cambio del troquel electoral.
- Agresiones físicas a candidatos opositores como Agostina Villaggi, diputada radical atacada en un barrio humilde de la capital.
- Intimidaciones a militantes y control sobre medios y redes sociales. La reforma buscaría incluir “derechos digitales” que, según referentes opositores, podrían limitar la libertad de expresión.
El oficialismo celebró los resultados como un “respaldo democrático”, pero desde sectores opositores y organismos de derechos humanos se advierte que Formosa avanza hacia un modelo de control cuasi autoritario bajo una fachada electoral.
📍 Santa Fe: Pullaro arrasó en convencionales y avanza con la reforma
En un escenario totalmente distinto, Santa Fe también fue a las urnas para elegir convencionales constituyentes con el objetivo de modificar su Constitución, vigente desde 1962. El oficialismo provincial, liderado por Maximiliano Pullaro (Unidos para Cambiar Santa Fe), obtuvo un triunfo arrollador.
- La lista de Pullaro se quedó con 59 de las 69 bancas disponibles en la convención constituyente.
- En la ciudad capital, se eligieron concejales con estos resultados:
- 🥇 María Luengo (Unidos): 39.000 votos
- 🥈 Ana Cantiani (La Libertad Avanza): 24.444 votos
- 🥉 Pedro Medei (PJ): 14.989 votos
También superaron el umbral:
- “Santa Fe en Común” (izquierda)
- “Propuesta Federal”
- “Somos Vida y Libertad” (espacio cristiano-conservador)
De esta manera, en la capital provincial se renovarán 8 bancas del Concejo, con distribución aún por definirse según el sistema D’Hondt.
📊 Un país con dos realidades electorales
Mientras Formosa se mantiene bajo el dominio de un oficialismo que lleva casi 30 años en el poder con acusaciones de autoritarismo, Santa Fe se posiciona como una de las provincias más institucionalizadas del país, con alternancia política y participación amplia de fuerzas opositoras.
🧭 ¿Qué viene ahora?
- En Formosa, la Convención Constituyente comenzará en las próximas semanas con una mayoría automática del PJ, lo que habilita a modificar artículos clave de la Constitución provincial. Hay alerta por posibles recortes a la libertad de expresión y nuevas maniobras para burlar el límite de reelecciones.
- En Santa Fe, Pullaro prepara una reforma que podría incluir la unificación de elecciones municipales y provinciales, cambios en la estructura judicial y una modernización institucional reclamada hace décadas.
📰 Seguiremos informando
Desde El Nuevo Digital de Escobar, seguiremos de cerca los pasos de ambas provincias, sus procesos de reforma constitucional y sus implicancias políticas en el escenario nacional. Dos realidades, dos modelos, una misma Argentina en disputa.